INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACION EN LA NUBE
La Nube, Computación en la Nube, Cómputo en Nube o Informática en la Nube (diferentes términos para definir Cloud Computing). Es uno de los términos tecnológicos (buzzwords) que más se repite en todo tipo de medios.
Tendencias Tecnologías de la década
Según CA Technologies, las tecnologías y servicios en la
nube serán el modo predominante de funcionamiento de las organizaciones y
empresas, ya sea recurriendo a nubes privadas, públicas o híbridas. En un
estudio que realizó Management Insight, se concluye que la nube (cloud) va a
jugar un papel determinante en organizaciones y empresas que han ido cambiando
su orientación hacia los servicios.
¿QUÉ
ES CLOUD COMPUTING (COMPUTACIÓN EN LA NUBE)?
La informática en nube o computación en la nube, no solo
incorpora nuevas tecnologías, sino que bajo el enfoque de este paradigma de la
ciencias de la computación, se han unido tecnologías potentes e innovadoras
para construir este nuevo modelo y arquitectura de la Web. Estas tecnologías
que han configurado la nube son variadas, aunque las más notables son:
• Virtualización.
• Almacenamiento físico y en la web.
• Centros de datos.
• Software como servicio (SaaS).
• Aplicaciones web y sistemas operativos web.
CARACTERÍSTICAS DE CLOUD COMPUTING
• Autoservicio bajo demanda.
• Acceso ubicuo a la Red.
• Agrupación de recursos independientes de la posición.
• Cloud se caracteriza por la “necesidad de no saber” en
términos de los detalles subyacentes de la infraestructura. Las aplicaciones se
interconectan con la infraestructura a través de las API.
• La “flexibilidad y elasticidad” permiten a estos sistemas
escalar hacia arriba y hacia abajo a voluntad, utilizando los recursos de todo
tipo: CPU, almacenamiento, capacidad del servidor, balanceo de carga y bases de
datos.
• El tipo de utilidad de “pago tanto como se usa y se
necesita” y el tipo de computación basada en red “siempre en funcionamiento, en
cualquier lugar”.
Comentarios
Publicar un comentario